CONVOCATORIA COLEGIO GUARDIAS JÓVENES 2025: QUIERO SER “POLILLA”
Acaba de salir publicado en el Boletín Oficial de la Guardia Civil la convocatoria 2025 para el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro , como el pasado año se ofertan 300 plazas para huérfanos o hijos de guardias civiles que estén al día en el abono de la Asociación Pro-Huérfanos del Cuerpo. Son 300 oportunidades para que esos hijos e hijas de componentes del Cuerpo puedan seguir los pasos de sus progenitores y con ello cumplir un sueño anhelado desde que eran pequeños, ser “polillas”.

Breve historia del Colegio de Guardias Jóvenes: «Para premiar, así, en los hijos, las virtudes de sus padres»
Permítannos nuestros lectores, que antes de seguir hagamos una breve historia de lo que es Colegio para la Guardia Civil y lo que ha significado desde la creación, allá por 1853, de lo que se denominó Compañía-Colegio de jóvenes.
Todos sabemos que el creador del Cuerpo fue Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, un hombre que supo ver más allá y con su clarividencia creo una fuerza armada capaz de limpiar España de tantos bandoleros, delincuente y gentes de mal vivir que había en el siglo XVIII. Los primeros años fueron muy duros, los nuevos guardias caían o resultaban heridos en los enfrentamientos armados, las familias quedaban abandonadas en una época que no contar con ingresos, aunque fueran pequeños, condenaba a sus componentes a la indigencia.

Ahumada quiso solucionar el problema y a fe que lo consiguió en su mayor parte acogiendo en las filas del nuevo Cuerpo a los hijos de guardias fallecidos, lo que comenzó con los tres primeros en ingresar Hipólito Fernández, Gaspar Alvisu y Juan Teruel, el día 22 de abril de 1853, siguió siendo una tónica que perduraría, con muchos cambios en función de los tiempos, a los años actuales.
Los huérfanos fueron provistos de un uniforme militar, que se componía de un pequeño morrión de paño con galón blanco, levita de igual corto que los guardias, pero con una sola hilera de botones, teniendo como armamento una carabina.

El volumen de chicos (recordemos que solo podían ser de sexo masculino) fue creciendo y con ello la ubicación del Colegio, de la capital Madrid, pasaron a Pinto y después a Valdemoro en 1856, esto en el transcurso de 170 años.
Del Colegio se han cogido numerosas cosas de importancia para el Cuerpo, en 1878 ya tenían una Enseña Nacional propia, eso sí regalada por un fabricante catalán, a día de hoy ya han pasado por su patio cinco banderas, lo que da idea de la longevidad de la Institución. Otra cosa nacida en el Colegio fue el Himno de la Guardia Civil, cuya letra inicial fue compuesta en 1915 por la religiosa Asunción García Sierra y la música por el director de la banda de música del Colegio de Guardias Jóvenes, Ildefonso Moreno.

Por supuesto no se olvida el patronazgo con la Virgen del Pilar, nació en 1864, cuando Miguel Moreno, su primer Capellán Castrense organizó una pequeña capilla en el Centro y en la misma colocó una imagen de la Virgen del Pilar, pronto se convertiría en la Patrona del Cuerpo, la cual hoy en día es venerada por todos los “polillas” en particular y por todos los guardias civiles en general.
Hoy en día la sociedad no tiene nada que ver con aquellos lejanos tiempos de la fundación, de entrada, las instalaciones del Colegio de Valdemoro son modernas y funcionales pero si sigue, afortunadamente existiendo esas tradiciones ancestrales, aún hoy los alumnos y alumnas del mismo se siguen levantando y acostando a golpe de corneta, y en sus aulas y sobre todo en su patio central siguen fluyendo la actividad, cada mañana cientos de jóvenes trabajan duramente para poder cumplir un sueño, seguir los pasos de sus padres y ser guardias civiles y ser “polillas”.

CONVOCATORIA POLILLA 2025: TODO LO QUE DEBES SABER
Y ahora entramos en lo que es la convocatoria, intentando desgranar la misma, para que nuestros lectores entiendan la misma. Hemos de señalar que esas 300 vacantes son las plazas que oferta el Colegio, una vez estén dentro los “quintos” como se llaman en su argot deberán dedicar un intenso año de estudios y preparación física para poder afrontar el examen y ya ser guardias civiles alumnos, es para que lo entiendan como una academia preparatoria, solo los mejores pasaran y el resto quedarán fuera, pero esa es otra historia.
Lo primero que hay que indicar es que no todos pueden examinarse para ser “polilla”, solo tienen posibilidad los huérfanos del Cuerpo e hijos de guardias civiles que sean socios de la Asociación Pro-Huérfanos en cualquier situación administrativa o retirado, este requisito es de libre elección del guardia civil, si quiere pertenecer está obligado a pagar una pequeña cuota, pero permite, como en este caso, que tu chico o chica puedan ingresar en el Colegio. Los que se dieron de baja o no quieren pertenecer a la Asociación cercenan la oportunidad de que se examinen para “polilla”.
Salvado este requisito hay varios más de obligado cumplimiento, como la edad, no es como el Concurso-Oposición de ingreso que son 40 años, aquí la edad se reduce y mucho, en esta convocatoria los aspirantes deben haber nacido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de mayo de 2007, ambas fechas inclusive.
Otros serían ser español (obvio), no estar privado de los derechos civiles, tener como mínimo el Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, carecer de antecedentes penales, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio o de cualquiera de las Administraciones Públicas, no hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito, no haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, poseer la aptitud psicofísica, no haber sido con anterioridad alumno del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”, tener el carne de conducción B (debe ser antes de la prueba psicofísica).

Tatuajes para ingresar en el Colegio de Guardias Jóvenes
Otra cuestión que puede dejar fuera del proceso a un candidato son los tatuajes, aunque ya está perfectamente regulado y no hay lugar a dudas, tanto antes de entrar en la Guardia Civil como una vez que ya estés ejerciendo tu trabajo o servicio donde estés destinado. Lo que ahora nos afecta es el antes, y ese antes indica que quedan excluidos los chicos o chicas que tengan en su cuerpo alguno que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares y que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.
Lo que si impide de forma taxativa aquellos y cito textual “que quedan prohibidos las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades de uso general”, claro, concreto y conciso para aquellos que pensaban que podrían haber “legalizado” semejantes “adornos”.

Sede Electrónica de la Guardia Civil
En cuanto al plazo de admisión de instancias se iniciará el día 4 y finalizará a los diez días hábiles, por lo que es aconsejable no dejarlo para el último día, no vaya a ser que al final nos falte algún requisito y no tengas capacidad de reacción para conseguirlo.
El procedimiento de inscripción se realizará por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/), para ello debes seleccionare el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en el Colegio de Guardias Jóvenes». Recuerda que para acceder a este procedimiento puedes utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma Cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente). Esta opción permite te permite la inscripción íntegramente electrónica, poder firmar de forma electrónica la solicitud y obtener el justificante de registro.
Es muy fácil, lo único es que hay que seguir los pasos e instrucciones que la sede vaya indicando, debiendo cumplimentar el número de la Seguridad Social o el número de afiliación a la Seguridad Social (NSS/NAF), no siendo válido el número de afiliación al ISFAS. El número de la Seguridad Social se podrá solicitar en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que radique el domicilio del aspirante o en el enlace: http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44084


Fases de concurso-oposición Colegio Guardias Jóvenes 2025
El proceso selectivo para ingreso en el Colegio es por concurso-oposición, se llevarán a cabo las pruebas selectivas que se desarrollarán en el orden que determine el Tribunal de Selección, siendo convocados los aspirantes en un único llamamiento. Las fases son:
a.- Fase de concurso: Consistirá en la valoración de los méritos del personal admitido a las pruebas, justificados, solo se considerarán aquellos méritos que especifique la convocatoria y que deben estar en posesión de los candidatos en el plazo presentación, que es el día anterior a la fecha en que tengan que realizar la primera de las pruebas psicofísicas.
b.- Fase de oposición, desglosa de esta forma:
- Conocimientos teóricos prácticos, que a su vez consta de:
- Lengua española: Gramática.
- Conocimientos.
- Lengua inglesa.
- Prueba psicotécnica, que se compone de:
- Aptitudes intelectuales.
- Perfil de personalidad.
- Aptitud psicofísica, que se divide en:
- Pruebas físicas.
- Reconocimiento médico.

Desarrollo de las pruebas selectivas de ingreso en el Colegio de Valdemoro 2025
- Conocimientos teórico-prácticos: Tiempo máximo 120 minutos, con las siguientes pruebas:
- Lengua española: Nivel Educación Secundaria Obligatoria. «apto» o «no apto».
- Prueba ortografía: Ejercicio de cinco frases numeradas.
- Prueba de gramática: Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco preguntas,
- Prueba de conocimientos: Esta prueba consistirá en la contestación a un cuestionario de ochenta preguntas tipo test. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
- Prueba de lengua inglesa: Esta prueba consistirá en la contestación a un cuestionario compuesto de veinte preguntas. En la prueba de conocimientos y lengua inglesa, cada pregunta acertada se valorará a razón de un punto.
La prueba de conocimientos y lengua inglesa se calificará de cero a cien puntos en total, dividiéndose de cero a ochenta puntos conocimientos y de cero a veinte puntos lengua inglesa según la fórmula expresada anteriormente. Para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de cuarenta puntos en la prueba de conocimientos y ocho puntos en lengua inglesa, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo.
Para la realización de las pruebas de lengua española, conocimientos, y lengua inglesa el personal aspirante vendrá provisto de bolígrafo de tinta de color negro.

Prueba psicotécnica de ingreso en el Colegio Guardias Jóvenes 2025
La prueba psicotécnica para el ingreso en el Colegio de Guardias Jóvenes constará de dos partes
a) Aptitudes intelectuales. Se evaluarán mediante la aplicación de tests de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. La batería se compondrá de ochenta preguntas en un tiempo de cincuenta y cinco minutos.
b) Perfil de personalidad. Se evaluarán mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.
Para la realización de la prueba psicotécnica vendrá provisto de bolígrafo de tinta de color negro y portarán un corrector de cinta.
La prueba psicotécnica de “aptitudes intelectuales” se valorará de cero a treinta puntos, para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de doce puntos, siendo declarados “no aptos” quienes no los alcancen.
Prueba médica para ingresar en el Colegio Guardias Jóvenes 2025
Consistirá en un examen médico realizado por el personal facultativo designado al efecto con la finalidad de comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico de exclusiones del Anexo I de la Orden PCI/155/2019.
Como resultado del reconocimiento médico, el personal aspirante será calificado como «apto», «no apto» o «no apto circunstancial». La calificación de «no apto» podrá ser revisada a instancia del interesado, mediante solicitud al Presidente del Tribunal de Selección, en un plazo no superior a tres días hábiles contados a partir del siguiente a aquel en que se publiquen los resultados del reconocimiento médico.
Prueba aptitud psicofísica para ingresar en el Colegio de Valdemoro 2025
El personal aspirante seleccionado para la realización de las pruebas psicofísicas, y en la fecha en que tengan que realizar la primera de ellas, aportarán la documentación detallada en esta base:
- Fotocopia compulsada del título o certificación académica.
- Fotocopia compulsada del Documento Nacional de Identidad.
- Fotocopia compulsada del Permiso de Conducción.
- Certificado expedido por el Jefe de la Unidad del progenitor o de la Unidad territorial de residencia, en el que se especifique la condición de huérfano o hijo de personal del Cuerpo, el empleo y la situación administrativa del padre/madre del aspirante.
El modelo de dicho certificado se obtendrá a través del siguiente enlace: https://web.intranet.gc/es/portalGuardia/interesPersonal/Ensenanza/Centros_Docentes/Colegio_de_Guardias_Jovenes/index.html
- Documento acreditativo de encontrarse al corriente de los pagos de la Asociación Pro-Huérfanos. (No hace falta que la aporten los hijos del personal en activo, reserva o retirado por edad)
- Esta acreditación NO deben aportarla los hijos del personal del Cuerpo que e encuentre en la situación administrativa de Activo, Reserva o estuviese Retirado por edad.
- Los documentos que se presenten podrán ser originales o extendidos en copia.
- No se tendrán en cuenta documentos transmitidos por telefax u otros sistemas análogos.
a) El personal aspirante realizará los ejercicios físicos descritos en el Apéndice III. La calificación de los ejercicios físicos será de «apto» o «no apto». El personal calificado «no apto» será excluido del proceso selectivo en el momento de no superar alguno de ellos.
b) Para la realización de los ejercicios de estas pruebas físicas, los aspirantes irán provistos de atuendo deportivo acorde con el tipo de ejercicios a realizar. Antes del inicio de las mismas entregarán al Tribunal de Selección Certificado Médico Oficial expedido dentro de los veinte días anteriores en el que se haga constar expresamente «que el aspirante se encuentra capacitado físicamente para la realización de las pruebas físicas consistentes en los ejercicios de:
- Coordinación (circuito de agilidad y coordinación). 2 intentos
- Resistencia (carrera de 2000 metros). 1 intento.
- Potencia del tren superior (extensiones de brazos). 2 intentos
- Soltura acuática (50 metros). 1 intento
Marcas mínimas exigidas:
PRUEBA | MARCA HOMBRES | MARCA MUJERES |
COORDINACIÓN (C1) | 17 segundos | 19 segundos |
RESISTENCIA (R2) | 12 minutos | 13 minutos |
POTENCIA TREN SUPERIOR (P3) | 13 extensiones | 9 extensiones |
SOLTURA ACUATICA (O1) | 84 segundos | 90 segundos |

Listados finales Guardias Jóvenes, ¿Y sí hay la misma puntuación?
Una vez finalizado todo el proceso se colocará a los opositores que hayan finalizado con éxito todas las pruebas de mejor nota a peor, hasta elegir al número 300, en caso de igualdad en la puntuación final se resolverá hacía el opositor que hay obtenido la mayor puntuación en las pruebas de conocimientos, lengua inglesa y aptitudes intelectuales, si aún así persiste la igualdad será el de mayor edad el que se coloque primero.
Solventado ese dilema, el Coronel Director del Colegio de Guardias Jóvenes nombrará alumnas y alumnos a los aspirantes seleccionados con los criterios establecidos en esta base, publicando la relación de los mismos en la intranet corporativa y en el Boletín Oficial de la Guardia Civil, con señalamiento de la fecha de incorporación al Centro.
El personal aspirante que resulte apto y no obtenga plaza, podrá ser llamado hasta el 31 de enero de 2026 con ocasión de alguna baja producida y siempre por estricto orden de prelación con arreglo a los criterios previstos en esta base.
Régimen escolar en el Colegio de Guardias Jóvenes
El curso se desarrollará, preferentemente, de forma presencial y en régimen de internado. No obstante, si coyunturas sobrevenidas así lo aconsejaran, la parte que se determine de ese curso se podrá realizar a través de las modalidades a distancia y vía “on-line” en el porcentaje y fecha que se determinen.
El alumnado estará sujeto, una vez comience el curso, independientemente de la modalidad, a las Normas de Régimen Interior del Centro, en la inteligencia de que su aplicación se ajustará a la modalidad educativa que se desarrolle. De permitirlo la situación sanitaria, a su incorporación al Colegio como alumnas y alumnos aspirantes en régimen de internado, deberán ir provistos de las prendas de vestuario y material que se les indique.
Asumirán, igualmente, los pagos correspondientes a la matrícula a efectos de inscripción y los gastos indicados en epígrafes siguientes presentando o enviando el primer día de comienzo del curso (según sea en modalidad presencial o a distancia) el justificante de haber abonado la matrícula, más la primera cuota de gastos (mes natural completo o proporcional en días). Dicha cantidad se determinará en la resolución correspondiente en la que se comunica la fecha de ingreso a este Centro.
La matrícula, fijada en un pago único de seiscientos (600 €), comprenderá, entre otras, las cuantías correspondientes a material didáctico, vestuario y seguro escolar. Los gastos de matrícula no serán objeto de devolución una vez se inicie el curso.
Aparte de la matrícula, en cómputo global del curso se abonarán cuotas por mes natural completo por gastos, fijadas en cuatrocientos diez cada una, que comprenderán los costes estimados correspondientes a manutención, plataformas on-line para formación, profesorado y centros académicos externos colaboradores, y otros conceptos directamente relacionados con su estancia en el Centro. Las cuotas mensuales por gastos serán abonadas o ingresadas antes del inicio de cada mes natural, en concreto en los últimos quince días del mes anterior al que va a producirse el gasto.
Los ingresos tanto de matrícula como de las cuotas mensuales por gastos se efectuarán en la cuenta corriente de la Asociación Pro-Huérfanos de la Guardia Civil.

Nuevo temario de ingreso en el Colegio Guardias Jóvenes 2025
En el BOGC de ayer, fecha publicación de la convocatoria, también vienen varias modificaciones en el temario, por lo que es conveniente que lo miréis, los temas sobre los que os examinarán serán estos:
- TEMA 1. DERECHOS HUMANOS.
- TEMA 2. IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES.
- TEMA 3. DERECHO CONSTITUCIONAL.
- TEMA 4. DERECHO CIVIL.
- TEMA 5. DERECHO PENAL.
- TEMA 6. DERECHO PROCESAL PENAL.
- TEMA 7. DERECHO ADMINISTRATIVO.
- TEMA 8. FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD. GUARDIA CIVIL.
- TEMA 9. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.
- TEMA 10. TOPOGRAFÍA
- TEMA 11. INGLÉS.
- TEMA 12. LENGUA ESPAÑOLA.
Si queréis conocer con detalle el contenido de cada tema, podéis visitar la página de la Academia Pinto https://www.academiapinto.es/temario-de-ingreso-Colegio-Guardias-Jovenes.php donde se encuentra ya actualizado el contenido del citado temario.

Méritos MAP Guardias Jóvenes 2025
Se deben poseer en el plazo de presentación, fijado en el día anterior a la fecha en que tengan que realizar la primera de las pruebas psicofísicas. La valoración de la puntuación obtenida por el personal aspirante en la fase de concurso será como máximo de diez puntos en los méritos académicos y profesionales (MAP), y otros diez puntos como máximo en los méritos por residencia (MR).
Los méritos académicos, profesionales y otros (MAP). Tendrán como máximo una puntuación máxima de 10 puntos. (La Guardia Civil consultará las bases correspondientes para comprobar la documentación entregada).
Los de índole profesional serán:
- Por cada año completo de servicio en la Administración General del Estado (incluidos como militar): 0,2 puntos.
- Por ser militar de tropa y marinería: 0,4 puntos.
- Tiempos de servicios prestados como Reservista Voluntario desde que se adquiera la citada condición: 0,005 puntos/mes.
Idiomas en el ingreso al Colegio Guardias Jóvenes en 2025
Por cada idioma, solamente se contabilizará una acreditación de un perfil lingüístico SLP, un título o un certificado oficial de los incluidos en este epígrafe, que será el de mayor puntuación.
- Perfil lingüístico SLP del STANAG 6001 de la OTAN en idiomas extranjeros: alemán, árabe, francés, inglés, italiano, portugués y ruso.
- Perfil lingüístico SLP 4.4.4.4 o superior: 3 puntos.
- Perfil lingüístico SLP 3.3.3.3 o superior: 2 puntos.
- Perfil lingüístico SLP 2.2.2.2 o superior: 1 punto.
- Escuela Oficina de Idiomas: alemán, árabe, francés, inglés, italiano, portugués y ruso.
- Escuela Oficina de Idiomas: alemán, árabe, francés, inglés, italiano, portugués y ruso.
- Certificado Oficial de una Escuela Oficial de Idiomas de nivel Avanzado C2: 3 puntos.
- Certificado Oficial de una Escuela Oficial de Idiomas de nivel Avanzado C1: 2 puntos.
- Certificado Oficial de una Escuela Oficial de Idiomas de nivel Intermedio B2: 1 punto.
Para el resto de los baremos de idiomas os recomendamos, dada su extensión que veáis las Bases de la Convocatoria, desde el punto 1. 2.1.3: Otras titulaciones de idiomas extranjeros, hasta el punto 1.2.1.3.7. (páginas 5439 a 541).

Otros méritos baremables Guardias Jóvenes 2025
Nivel académico:
Estar en posesión del titulo o certificado de Bachiller LOE o equivalente académico. Cada aspirante reflejará en su inscripción solo una titulación que acredite su nivel académico, siendo ésta la única que será valorada.
Permisos de conducción
El baremo máximo por permisos de conducir no superará los 2 puntos.
- Clase A o A2: 1 punto.
- Clases C+E, D+E: 1 punto.
- Clases C1, C, C1+E, D1, D, D1+E: 0,5 puntos.
Solamente se podrá baremar uno de los permisos de conducción. (Se comprobará con la DGT).
Deportista alto nivel:
Quienes hayan ostentado dicha condición en los últimos cinco:
- Incluidos en el Grupo A: 0,15 puntos por cada año completo.
- Incluidos en el Grupo B: 0,10 puntos por cada año completo.
- Incluidos en el Grupo C: 0,05 puntos por cada año completo.
Sólo se computará la puntuación más alta resultante.
Voluntario de una entidad de voluntariado
Quienes hayan prestado actividades o servicios de voluntario, a través de una entidad o entidades de voluntariado pertenecientes, vinculadas o auxiliares del Sistema Nacional de Protección Civil.
- Más de 1 año: 0,05 puntos.
- Más de 2 años: 0,10 puntos.
- Tres años o más: 0,15 puntos
Sólo se computará la puntuación más alta resultante del cálculo efectuado según el párrafo anterior.
Méritos MR Guardias Jóvenes 2025
Se tendrá en cuenta como mérito singular la residencia del personal aspirante de forma continuada y por un periodo de tiempo mínimo superior a 2 años, inmediatamente anteriores a la fecha de la publicación de la presente oferta de plazas, en municipios del territorio nacional con un censo igual o inferior a 3.000 habitantes y que cuenten con registro administrativo de padrón municipal. Se acreditará mediante la presentación del correspondiente certificado de empadronamiento.

La acreditación de tal mérito en el proceso selectivo lleva consigo la autorización para que el Colegio de Guardias Jóvenes pueda comprobar los datos aportados para constatar la veracidad de la información.
https://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=525
Las puntuaciones por consignar como mérito MR serán las siguientes:
Poblaciones de hasta 500 habitantes:
- Más de 4 años: 10 puntos.
- Más de 3 años y hasta 4 años: 9 puntos.
- Más de 2 años y hasta 3 años: 8 puntos.
Poblaciones de 501 y hasta 1.000 habitantes:
- Más de 4 años: 8 puntos.
- Más de 3 años y hasta 4 años: 7 puntos.
- Más de 2 años y hasta 3 años: 6 puntos.
Poblaciones de 1.001 y hasta 1.500 habitantes:
- Más de 4 años: 6 puntos.
- Más de 3 años y hasta 4 años: 5 puntos.
- Más de 2 años y hasta 3 años: 4 puntos.
Poblaciones de 1.501 y hasta 2.000 habitantes:
- Más de 4 años: 4 puntos.
- Más de 3 años y hasta 4 años: 3 puntos.
- Más de 2 años y hasta 3 años: 2 puntos.
Poblaciones de 2.001 y hasta 2.500 habitantes:
- Más de 4 años: 2 puntos.
- Más de 3 años y hasta 4 años: 1,5 puntos.
- Más de 2 años y hasta 3 años: 1 punto.
Poblaciones de 2.501 y hasta 3.000 habitantes:
- Más de 4 años: 1 punto.
- Más de 3 años y hasta 4 años: 0,75 puntos.
- Más de 2 años y hasta 3 años: 0,50 puntos.
Otros datos de interés de la convocatoria de ingreso al Colegio de Guardias Jóvenes 2025
- Las dudas sobre baremaciones serán resueltas por el personal del Colegio.
- En el BOGC se publicará el listado de admitidos, excluidos y excluidos condicionales, teniendo un plazo de 10 días para la subsanación de los mismos.
- El lugar, fecha y hora del examen (lengua española, conocimientos y lengua inglesa, y psicotécnica) será publicado en el BOGC
- En aquellas pruebas que lo requieran, el orden de actuación de los aspirantes se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «V», siguiendo los demás el orden alfabético si no hubiera ninguna persona con esa letra, se seguiría con W, X, Z…….
- La falta de respeto al Tribunal de Selección o al personal asesor especialista y colaborador del mismo con ocasión del proceso selectivo, será evaluada por el propio Tribunal de Selección que decidirá si el aspirante debe o no ser excluido de éste.
- Las resoluciones del Tribunal de Selección referentes al presente proceso selectivo serán publicadas oficialmente en la intranet corporativa de la Guardia Civil, así como en los tablones de anuncios establecidos al efecto en la sede donde se desarrollarán las pruebas selectivas.
- A los efectos de comunicaciones e incidencias, el Tribunal de Selección tendrá su sede en el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”, Jefatura de Estudios, Autovía A-4, km. 25, 28340-Valdemoro (Madrid), teléfonos 915146820, Ext. 6545107, fax n.º 915146827, dirección de correo electrónico: col-valdemoro-jestudios@guardiacivil.org
Y así comenzará una nueva vida, ojalá que muchos de los chicos y chicas que estáis leyendo este blog podáis tener vuestro espacio entre esos 300 elegidos y que muchos de ell@s como todos los años se hayan preparado con nosotros en Academia Pinto. En poco tiempo lo sabremos. Ánimo y a por vuestra plaza de “polilla”.
Y que siempre este en tu mente que ser guardia civil y “polilla” es un orgullo, a todos los que han pisado el patio del Colegio se les encoge el corazón, cuando erguid@s y formad@s en el patio del Colegio con la estatua del Duque de Ahumada de frente entonan el himno colegial, una de cuyas estrofas deja claro esa forma de vida:
“Soy Guardia Joven
Que aspiro y quiero
Ser caballero de mi ideal,
Que es, que mi Patria
Sea grande y fuerte,
Siempre inmoral”

Hola,
Hay fecha prevista de examen?
Buenos días. Aún no disponemos de la fecha de examen. ¡Ánimo y a seguir estudiando!