¿Qué es el Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de la Guardia Civil”?
Es un Centro de Enseñanza del Cuerpo de la Guardia Civil, lo que no tiene en común con la oposición de ingreso en la Academia de Baeza, es que en este último Centro se entra previa convocatoria de las plazas en el Boletín Oficial del Estado y con otros tipos de méritos diferentes como por ejemplo la edad, diferente baremo, diferente preparación, etc.
En cambio, el acceso a Valdemoro lo es previa convocatoria en el BOGC y las plazas que se ofertan son en exclusiva para hijos de guardias civiles con ciertos requisitos, los que aprueben el examen de acceso tendrán por delante un año académico donde estudiarán y se prepararán para poder a su vez optar a las plazas que se reservan para ellos, es por así decirlo una academia preparatoria para dar el salto a ser guardia alumno en el segundo año y si todo va bien, es lo habitual, salir ya de guardia civil en prácticas.
¿Cuáles son los pasos para realizar la instancia al Colegio de Guardias Jóvenes?
Como hemos escrito previamente en el Boletín Oficial de la Guardia Civil sale la convocatoria anual para el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro, en este año 2025-2026, como el pasado se ofertan 300 plazas, recordemos que debe ser para huérfanos o hijos de guardias civiles que estén al día en el abono de la Asociación Pro-Huérfanos del Cuerpo y que, entre otros requisitos, haber nacido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de mayo de 2007. Son 300 oportunidades para que esos hijos e hijas de componentes del Cuerpo para que puedan seguir los pasos de sus progenitores y con ello cumplir su anhelado sueño de pequeños, de ser “polillas”.
¿Qué requisitos son necesarios para poder optar al Colegio de Valdemoro?
- Ser español
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- Ser huérfano o hijo del personal del Cuerpo socio de la Asociación Pro-Huérfanos en cualquier situación administrativa o retirado.
- Haber nacido entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de mayo de 2007, ambas fechas inclusive.
- Como mínimo estar en posesión del título de Graduado en E.S.O.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
- No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales.
- Poseer la aptitud psicofísica que se solicita.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.
- No haber sido con anterioridad alumno del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”.
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase “B” en vigor (en la fecha que sea convocado a las pruebas de aptitud física)
¿Cómo debes cumplimentar la inscripción al Colegio de Guardias Jóvenes?
En cuanto al plazo de admisión de instancias se iniciará el día 4 y finalizará a los diez días hábiles (17 de junio), por lo que es aconsejable no dejarlo para el último día, no vaya a ser que al final falte algún requisito y no se pueda conseguir en tiempo.
El procedimiento de inscripción se realizará por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/), para ello debes seleccionare el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en el Colegio de Guardias Jóvenes». Recuerda que para acceder a este procedimiento puedes utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma Cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente). Esta opción permite te permite la inscripción íntegramente electrónica, poder firmar de forma electrónica la solicitud y obtener el justificante de registro.
Es muy fácil, lo único es que hay que seguir los pasos e instrucciones que la sede vaya indicando, debiendo cumplimentar el número de la Seguridad Social o el número de afiliación a la Seguridad Social (NSS/NAF), no siendo válido el número de afiliación al ISFAS. El número de la Seguridad Social se podrá solicitar en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que radique el domicilio del aspirante o en el enlace: http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44084
¿Cuáles son las Pruebas de selección para ingresar en el Colegio de Guardias Jóvenes de 2025?
Se desglosan de esta forma:
- Conocimientos teóricos prácticos, que a su vez consta de:
- Lengua española: Gramática.
- Conocimientos.
- Lengua inglesa.
- Prueba psicotécnica, que se compone de:
- Aptitudes intelectuales.
- Perfil de personalidad.
- Aptitud psicofísica, que se divide en:
- Pruebas físicas. Coordinación (circuito de agilidad y coordinación), resistencia (carrera de 2000 metros), potencia del tren superior (extensiones de brazos) y soltura acuática (50 metros.
- Reconocimiento médico.
A los efectos de comunicaciones o incidencias ¿Dónde tendrá a sede el Tribunal de Selección?
- Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada”, Jefatura de Estudios, Autovía A-4, km. 25, 28340-Valdemoro (Madrid).
- Teléfonos 915146820, Ext. 6545107, y fax n.º 915146827.
- Correo electrónico: col-valdemoro-jestudios@guardiacivil.org
¿Cómo rellenar la instancia para el Colegio de Valdemoro en 2025?
Entrar en la página de la Sede Electrónica de la Guardia Civil:

Pulsar en «Procesos Selectivos Ingreso GC:

Pulsar en «Convocatoria de Ingreso en el Colegio de Guardias Jóvenes «Duque de Ahumada» – Botón «Ayuda»

Desde este apartado puedes descargar el documento que se entregará cuando el Tribunal lo decida (Certificado del Jefe de la Unidad en Word/PDF). IMPORTANTE: NO HAY QUE ADJUNTARLO

A continuación, al hacer click en «Ayuda» podrás descargarte un documento donde se resuelven las dudas más comunes y pasos para echar correctamente la instancia.

Ahora puedes acceder a la sede con la Cl@ve que desees. Se recomienda el «Certificado Digital» por ser el más efectivo en cuanto a errores informáticos se refiere.

Escoger entre:
- Cl@ve móvil
- DNIe/Certificado electrónico
- Ciudadanos UE
- Cl@ve PIN (Cl@ve Móvil)
- Cl@ve permanente

A continuación, se muestra el Impreso a complementar por el opositor.

El siguiente apartado es el «Certificado del Jefe de la Unidad»

Proseguimos con el apartado de Méritos (profesionales, académicos y otros)

Seguido de los méritos académicos, permisos de conducción y méritos por ser deportista de alto nivel.

Finalmente, respecto al apartado de los méritos, se rellena si se poseen méritos por residencia

Tras ello, rellenar la Declaración Jurada

Enviar la solicutud (foto 1):

Enviar la solicutud (foto 2):

Una vez enviada la solicitud puedes consultar «tu expediente»

Y, así, comprobar que lo has hecho todo bien:

¡MUCHO ÁNIMO FUTURO POLILL@!
